XLVI Semana Nacional Energía Solar
Es Ingeniera en Energías Renovables con especialidad en energía eólica por el Tecnológico
Nacional de México, Campus Laguna. Realizó sus prácticas profesionales en el Departamento
de Posgrado e Investigación, donde desarrolló el proyecto de “Estudio y simulación de topologías
de lazos de seguimiento de fase para la sincronización de aerogeneradores con la red eléctrica”.
Actualmente cursa el programa de Maestría en Ingeniería en Energía en la Universidad Nacional
Autónoma de México. Ha enfocado sus esfuerzos al estudio de pobreza energética en
juventudes bajo el contexto mexicano, con la finalidad de evaluar sus impactos en la salud,
finanzas y vida social de los estudiantes universitarios.
Gabriela Zapata Caballero
University of Marista, Mérida
Gabriela Zapata is pursuing a degree on Administration of Natural Resources from the University of Marista, Mérida. She has taken on several courses, the latest being Nature-based Solutions for Disaster and Climate Resilience developed by experts from the United Nations Environment Program (UNEP) and the Partnership for Environment and Disaster Risk Reduction (PEDRR). She is currently working on a research article focused on generating a Green Economy Index for México, constructed under the relativization function which estimated at a national, state, and geographic region levels. Her focus is to generate impact and changes in the environment, especially on topics of interest like the conservation of the environment, regenerative agriculture, climate change mitigation and social justice issues.
Gabriela Zapata Caballero
Universidad Marista de Mérida
Gabriela Zapata está estudiando la Licenciatura de Administración de Recursos Naturales en la Universidad Marista de Mérida. Ha realizado varios cursos, el último de ellos siendo “Soluciones basadas en la naturaleza para la resiliencia ante desastres y el cambio climático” desarrollado por expertos del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) y la Asociación para el Medio Ambiente y la Reducción del Riesgo de Desastres (PEDRR). Actualmente está trabajando en un artículo de investigación enfocado en generar un Índice de Crecimiento Económico Verde para México, buscando poder estimar a nivel nacional, estatal y por región geográfica. Su enfoque es generar impacto y cambios en el medio ambiente, especialmente en temas de interés como la conservación del medio ambiente, agricultura regenerativa, mitigación del cambio climático y temas de justicia social.
MARIANH SOLIS VALERIO
Marianh Solis es egresada de la carrera de Ingeniería en Nanotecnología y Energías Renovables de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí. Ha trabajado para el Instituto de Física UASLP en múltiples proyectos enfocados en energía solar térmica, formó parte del P66 de CeMIE Sol “Reflectores Ultraligeros para Centrales Solares Térmicas a Concentración”. Actualmente se encuentra desarrollando colectores planos con materiales reciclados, su objetivo es una buena eficiencia y un bajo costo en producción, además, es integrante del grupo de trabajo ANES.
Nora Cabrera Velasco es licenciada en Derecho por el Tecnológico de Monterrey y
Maestra en Derecho por la Universidad Nacional Autónoma de México.
Nora es abogada y activista, comprometida con las agendas medio ambientales y
climáticas. Es co-fundadora y actual directora de Nuestro Futuro A.C. organización sin
fines de lucro que busca proponer nuevos formatos para generar acciones concretas que
garanticen el derecho al futuro en el contexto de la crisis climática. Colaboró en la
creación del Movimiento Jóvenes por Nuestro Futuro, con quienes trabaja para impulsar
la transición energética en México y defender el derecho a un medio ambiente sano.
Desde 2021 representa a 20 organizaciones y más de 200 jóvenes en una serie de
amparos en contra de la Ley de la Industria Eléctrica que siguen vigentes. Participó como
ponente en el Parlamento Abierto de la Reforma Constitucional en materia Eléctrica
para hablar de la importancia del vínculo entre cambio climático, las juventudes y la
transición energética en el sector eléctrico.
Es profesora de catedra en el Tecnológico de Monterrey. Fue reconocida como una de
las “Abogadas más Influyentes de México” en la edición 2021 de la revista Foro Jurídico.
Nora de manera paralela al activismo es socia del despacho especializado en derecho
constitucional Magaloni Abogadas.