XLVI Semana Nacional Energía Solar
Araceli Calderón Cisneros
Doctora en Ecología y Desarrollo Sustentable por el Colegio de la Frontera Sur y Maestra en Manejo de Recursos Naturales y Desarrollo Rural por la misma institución, licenciada en Biología por la Universidad Nacional Autónoma de México. Actualmente es Catedrática CONACYT adscrita a El Colegio de la Frontera Sur, realizando investigación sobre mujeres rurales, alimentación y territorios. Pertenece al Sistema Nacional de Investigadores nivel 1. Sus líneas de investigación e interés en el ámbito académico y social abarcan los temas de: territorio, ruralidades, manejo de recursos naturales, agroecología y soberanía alimentaria, casi todos ellos con relación a las mujeres rurales, campesinas e indígenas. Forma parte de la Red Nacional de Promotoras y Asesoras Rurales, el GT CLACSO Economía Feminista Emancipatoria, la Asociación Mexicana de Estudios Rurales, la Alianza de Mujeres en Agroecología. Correo electrónico: aracalcis@yahoo.com.mx
Publicaciones recientes:
Calderón, A. y C. Santiz. 2022. La agroecología como estrategia para la defensa de la tierra y el territorio: experiencia de las mujeres indígenas de Chiapas. En prensa en Revista Estudios Sociales.
Calderón, A. Espinosa, G. Cárdenas, A. Hernández, C. y A. Rincón. 2022. Mujeres rurales, alimentación y cuidados, el contexto de la pandemia por COVID. En: Gómez-Abarca (Coord.) “Pandemia. Crisis y estrategias de contención en México y Centroamérica”. CESMECA, UNICACH, Observatorio de las Democracias. Pp: 97-11.
Calderón Cisneros, Araceli. 2022. Presentación: Rebeliones, resistencias y transformaciones de las mujeres en América Latina: aportando y enriqueciendo los feminismos del sur desde la praxis. En: Calderón, Rincón y Romero (Coords). Feminismos memoria y resistencia en América Latina, Tomo 3. Rebeliones, resistencias y transformaciones. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas: Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas. ISBN: 978-607543-162-8. Pp:15-32
Calderón Cisneros, A; M. Olivera Bustamante y M. Arellano Nucamendi. 2021. Territorios para la vida. Mujeres en defensa de sus bienes naturales y por la sostenibilidad de la vida. CESMECA-UNICACH. ISBN 978-607-543-130-7
Calderón Cisneros, A; C. Santiz Santiz. 2021. La defensa del territorio desde la realidad cotidiana de las mujeres indígenas en Amatenango y Aguacatenango: apuestas y contradicciones. En: Calderón Cisneros, A; M. Olivera Bustamante y M. Arellano Nucamendi. 2021. Territorios para la vida. Mujeres en defensa de sus bienes naturales y por la sostenibilidad de la vida. CESMECA-UNICACH. ISBN 978-607-543-130-7. Pp 117146.
Calderón, A. Escobar, S, y Diaz, L. 2020. Desenredando el trabajo y los cuidados detrás del consumo responsable de alimentos en una ciudad chiapaneca. Revista LEISA, revista de Agroecología, Edición especial: Mujeres, biodiversidad y alimentación: la valorización de la vida a través de experiencias agroecológicas, 36(1):44-47.
Caderón, A. 2018.Mujeres urbanas y periurbanas que producen alimentos: recreando espacios para el entendimiento y resignificación de la vida campesina en la ciudad. En: (Olivera et al). Simbolismos y Realidades. Las mujeres y la tierra en Chiapas. CESMECA UNICACH. Pp: 103-119. ISBN: 978-607-543-0324.
Pinheiro, Olivera y Calderón. 2020. O histórico caminhar das mulheres indígenas e camponesas na defesa dos territórios e dos bens comuns na América Latina. O público e o privado, Universidade Estadual do Ceará, Brasil, 35:9-16.
Alma Lili Cárdenas Marcelo
Originaria de la comunidad mazahua-Jañitro. Licenciada en Ingeniería Agrícola por la Universidad Nacional Autónoma de México, Maestra en Ciencias Agropecuarias y Recursos Naturales por la Universidad Autónoma del Estado de México y
candidata a doctora por la misma institución. Es coordinadora de proyectos agrícolas de la Fundación Tortilla de Maíz Mexicana.
En 2018 participó en el proyecto de Canastas Regionales del Bien Comer en México, de la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO). Líneas de investigación: Feminismos Comunitarios, maíces nativos, soberanía alimentaria. ORCID https://orcid.org/0000-0003-2513-960X.
Ultimas publicaciones disponibles en:
Ana Gabriela Rincón Rubio
Doctora en Ciencias Agropecuarias y Recursos Naturales por la Universidad Autónoma del Estado de México y especialista en Género, Violencia y Políticas Públicas por la misma universidad.
Realizó un posdoctorado en el Departamento de Estudios Étnicos de la UC Berkeley. Acreedora en dos ocasiones a la presea “Ignacio Manuel Altamirano” al mérito académico (UAEMéx), fue ganadora del Premio Estatal de la Juventud del Estado de
México por labor social y al Premio Municipal de la Juventud de Toluca por protección al ambiente.
Actualmente es profesora de la UAEMéx, es miembro del Sistema Nacional de Investigadores Nivel I, y forma parte del consejo directivo de la Asociación Nacional de Energía Solar. Su última publicación es la serie de libros " Feminismos, memoria y resistencia en América Latina" (2022), de la cual es cocoordinadora.
Doctor en Ciencias en Desarrollo Sustentable. Tema de Tesis: Energía y Sustentabilidad. Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. 2011
RECONOCIMIENTOS
DESARROLLOS TECNOLÓGICOS
Actualmente: Coordinador del Centro de Investigación, Innovación y Desarrollo Tecnológico de UVM Tuxtla