XLVI Semana Nacional Energía Solar
Nidia Aracely Cisneros Cárdenas, Dra.
Tiene un doctorado y una maestría en ciencias de la ingeniería: ingeniería química por la Universidad de Sonora, ambos obtenidos con mención honorifica. Es ingeniero químico egresada de la misma institución a finales del 2014.
Las líneas de investigación de interés son química solar y concentración solar térmica y fotovoltaica que le han conferido 3 artículos publicados y 2 trabajos publicados en memorias de congreso, además de múltiples participaciones en congresos tanto nacionales como internacionales. Ganadora del concurso “fast pitch” en el Arizona Student Energy Conference en 2018.
Actualmente se desarrolla como docente en instituciones como la Universidad de Sonora y el Instituto Tecnológico de Hermosillo y, en apoyo al desarrollo de investigaciones en la Plataforma Solar de Hermosillo. Es revisora de la Revista Renewable Energy desde junio del 2021 en su área de interés.
Samantha es estudiante de noveno semestre en la carrera de Ingeniería en Energías Renovables en la Universidad de Sonora. Actualmente participa en el proyecto PRONACE “Seguridad energética, hídrica y alimentaria para pueblos originarios en regiones costeras semiáridas del Norte de México”, utilizando los conocimientos adquiridos a lo largo de su carrera, para el diseño de huertos agrovoltaicos comunitarios. Su interés natural por la ciencia la ha motivado a hacer dos estancias de investigación, una en 2021, en la Universidad Autónoma de Baja California, con el proyecto “Simulación de sistema de desalinización de múltiple efecto (MED)”, y en 2022, en la Universidad Nacional Autónoma de México, con el proyecto “Integración de un reactor solar para la producción de gas de síntesis y biochar a un sistema de concentración solar de foco puntual en el campo experimental de torre central de LACYQS”. Samantha recientemente realizó su servicio social en la Dirección General de Energía del Estado de Sonora, donde trabajó como analista de datos estadísticos energéticos y participó en la selección y evaluación de viabilidad de sitios para la construcción de parques fotovoltaicos de 0.5 MW en la sierra alta del Estado de Sonora. Estos proyectos están actualmente en curso.
Es licenciado en Física por la Universidad Autónoma de Puebla y Maestro en Óptica por el Instituto Nacional de Astrofísica Óptica y Electrónica y Doctor en Física por el Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del IPN, Unidad Mérida. Actualmente es Investigador Titular “C” de tiempo completo del Instituto de Energías Renovables de la UNAM en Temixco, Morelos.
Sus áreas de investigación son los procesos ópticos y térmicos en sistemas de concentración solar, química solar, generación termosolar de potencia y tecnología de torre central solar. Ha sido responsable por parte de la UNAM del Campo Experimental de Torre Central, instalado en Hermosillo, Sonora. También Coordinó el diseño óptico del Horno Solar de Alto Flujo Radiativo del IER-UNAM, Instalado en Temixco, Morelos.
Es miembro del Sistema Nacional de Investigadores, nivel II, Miembro Regular de la Academia Mexicana de Ciencias, de la Academia de Ciencias de Morelos y de la Asociación Nacional de Energía Solar y de la Academia Mexicana de Energía. Es representante mexicano ante el Comité Ejecutivo del programa SolarPACES de la Agencia Internacional de Energía.
Ha sido responsable de 9 proyectos de investigación financiados, ha publicado 66 artículos en revistas internacionales, los cuales han sido citados más de 600 veces, tiene 2 patentes concedidas, ha dirigido 18 tesis, e imparte regularmente cursos de licenciatura y posgrado.
Profesor investigador de la Universidad de Sonora desde el 2015 a la fecha. Ingeniero Electricista por la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez (2004), Con Maestría (2010) y Doctorado (2015) en Ingeniería (energía solar térmica) por el Instituto de Energías Renovables (IER) de la UNAM. Miembro del Sistema Nacional de Investigadores nivel 1. Reconocimiento de Perfil deseable por parte del PRODEP. Cuenta con seis publicaciones en revistas indexadas y diez en memorias de congresos. Ha impartido conferencias y seminarios en diversos congresos nacionales e internacionales. En producción innovadora tiene dos patentes otorgadas y dos en solicitud de patente. Ha dirigido un trabajo de especialidad, uno de maestría y tres de licenciatura. Actualmente dirige un trabajo de doctorado, seis de maestría y uno de especialidad. Ha participado en el Laboratorio Nacional de Sistemas de Concentración Solar y Química Solar (LACYQS) y actualmente colabora en la Plataforma Solar de Hermosillo.