XLVI Semana Nacional Energía Solar
Ana Gabriela Rincón Rubio
Doctora en Ciencias Agropecuarias y Recursos Naturales por la Universidad Autónoma del Estado de México y especialista en Género, Violencia y Políticas Públicas por la misma universidad.
Realizó un posdoctorado en el Departamento de Estudios Étnicos de la UC Berkeley. Acreedora en dos ocasiones a la presea “Ignacio Manuel Altamirano” al mérito académico (UAEMéx), fue ganadora del Premio Estatal de la Juventud del Estado de
México por labor social y al Premio Municipal de la Juventud de Toluca por protección al ambiente.
Actualmente es profesora de la UAEMéx, es miembro del Sistema Nacional de Investigadores Nivel I, y forma parte del consejo directivo de la Asociación Nacional de Energía Solar. Su última publicación es la serie de libros " Feminismos, memoria y resistencia en América Latina" (2022), de la cual es cocoordinadora.
Es ingeniero mecánico por el Instituto Tecnológico de Morelia y egresado de la maestría en ingeniería en energías renovables por el Instituto de Energías Renovables IER-UNAM. Tiene experiencia en la asesoría técnica energética, capacitado por CFE y FIDE en temas de eficiencia energética, así como en la formulación y gestión de proyectos de investigación e innovación en energía solar. Fungió como Diagnosticador Energético Empresarial en el Fideicomiso para el Ahorro de Energía Eléctrica (FIDE) y como Coordinador de innovatividad para el Centro Mexicano de Innovación en Energía Solar (CeMIE Sol). Actualmente es Gestor de Innovación en la Secretaría de Gestión Tecnológica y Vinculación del IER-UNAM y miembro de la Red de Energía Solar, rede temática del CONACyT.
Julia Tagüeña Parga estudió física en la Facultad de Ciencias de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y obtuvo su doctorado en física del estado sólido en la Universidad de Oxford, Reino Unido UK. Es investigadora titular C del Instituto de Energías Renovables de la UNAM y nivel III del Sistema Nacional de Investigadores. Es la Coordinadora de Comunicación del Centro de Ciencias de la Complejidad, UNAM. Fue directora del Centro de Investigación en Energía y de la Dirección General de Divulgación de la Ciencia, ambas dependencias de la UNAM. Fue la responsable de la Sala de Energía de Universum, el Museo de Ciencias de la UNAM. Fue la Directora Adjunta de Desarrollo Científico del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología. Fue Coordinadora General del Foro Consultivo Científico y Tecnológico, AC ad honorem. Obtuvo la Presea Tlacaélel 2001 en la categoría Desarrollo Científico del Estado de Morelos y el Premio “Juana Ramírez de Asbaje” otorgado por la UNAM a las universitarias sobresalientes en sus áreas de conocimiento y en sus ámbitos de desempeño profesional, marzo 2003. Es Premio de Comunicación de la Ciencia de la Red de Popularización de la Ciencia y la Tecnología en América Latina y el Caribe 2017. Es Premio Nacional de Divulgación de la Ciencia “Alejandra Jaidar” 2020. Recibió en 2021 The Public Understanding and Popularization of Science Award 2021, TWAS-LACREP. Es miembro de la Academia Mexicana de Ciencias, la Academia de Ciencias de Morelos, la Sociedad Mexicana de Divulgación de la Ciencia y la Técnica, la Sociedad Mexicana de Física, el Institute of Physics de UK y del International Women Forum. Recibió el Reconocimiento de Mujeres en el Frente, categoría Académica, Revista Energía a Debate y Asociaciones del Sector Energético, el 29 de abril de 2022.