XLVI Semana Nacional Energía Solar
Ingeniero en Mantenimiento Industrial por la Universidad Tecnológica de Hermosillo, Laboro como asistente de programación en la empresa Victor Thechnologies, trabajo como auxiliar de control de automatización en Ferromex, anteriormente se desempeñó como asistente Regional Zona Noroeste en el Fideicomiso para el Ahorro de Energía Eléctrica (FIDE), cuenta con la certificación en instalación de sistemas fotovoltaicos en residencia, comercio e industria( E0586).
Dr. José Alberto Valdés Palacios, presidente de la Asociación Nacional de Energía
Solar (ANES)
Presidente de la Asociación Nacional de Energía Solar (2014-2016)
Presidente del Comité Nacional de Normalización de Energía Solar NESO-13 (2012-2014)
Docente de la Academia Alemana de Energías Renovables RENAC. Nombrado en Junio de
2011, Berlín, Alemania.
Posee el título de patente del “Calentador Solar con tubos evacuados de doble apertura”.
Ha dirigido la instalación de más de 3,000 sistemas solares fotovoltaicos en los estados de
México, Baja California, Chiapas, Coahuila, Quintana Roo, bajo los programas de
electrificación rural de la Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOL) y Comisión Federal de
Electricidad (CFE).
Miembro del Consejo de Administración de AHENERSA Instrumentación Industrial
Fundador de la empresa Ingeniería y Servicios Digitales, S.A. de C.V.
GRADOS ACADÉMICOS
Ingeniero en Energía por la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM).
Maestría en Ingeniería por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
Especialización en Energías Renovables por el Ente Nacional de Hidrocarburos en Urbino,
Italia.
Doctorado en Ingeniería Energética por la UNAM.
*****
La Asociación Nacional de Energía Solar A.C. (ANES) es una organización civil sin fines de lucro, nace
en 1980 ante la necesidad de agrupar a científicos, profesionistas, industriales, estudiantes y personas
interesadas en las energías renovables; a fin de construir una política energética que promueva e
incentive el uso de éstas.
Ingeniero Químico por la Universidad de Sonora, Maestro en Ciencias en Energía Solar y Doctor en Ingeniería por la UNAM.
Profesor Investigador universitario (Universidad de Sonora) desde 1980, Responsable Técnico de la Plataforma Solar de Hermosillo. De
sarrolla proyectos sobre energía en el área de: Evaluación de fuentes renovables de energía, Concentración solar, Transferencia de Calor (acoplamiento de radiación-convección-conducción) y Evaluaciones Térmicas de Materiales de Construcción. Pertenece a la Asociación Nacional de Energía Solar (ANES) y de la Internacional Solar Energy Society (ISES), de la primera fungió como Secretario de Publicaciones y ha sido Presidente Regional en Sonora. Es miembro de la Academia de Ingeniería de México (AI) y del SNI-CONACyT.
Fue miembro de la Comisión del Congreso del Estado de Sonora para la elaboración de la ley de Fomento de las Energías Renovables y Eficiencia Energética (aprobada en agosto del 2009).
Miembro del Grupo Consultivo de Energía Solar para la elaboración del MAPA DE RUTA TECNOLOGICA DE LA ENERGÍA SOLAR-SENER. Actualmente es el titular de la Dirección de Energía de la Secretaría de Economía del Gobierno del Estado de Sonora desde octubre de 2021.
Rosanety es una de las personas con mayor reconocimiento como experta en energía en México. Su experiencia profesional abarca 15 años en el sector financiero mexicano y más de 20 en el energético, en el cual laboró como funcionaria pública de la Comisión Reguladora de Energía y de la Secretaría de Energía entre 2000 y 2018.
En la Comisión Reguladora de Energía estuvo a cargo del área de transporte de gas natural. Es co-autora del concepto “Sistema de Transporte Integrado”, mismo que sirvió como base para la determinación posterior del SISTRANGAS a cargo del CENAGAS.
Fue miembro del equipo a cargo del diseño e implementación de la Reforma Constitucional en Materia de Energía de 2013 y fue un actor clave en el desarrollo de los mercados de gas natural, gas LP y petrolíferos.
Bajo su responsabilidad se realizaron las políticas de desarrollo de mercado del gas natural y la política de almacenamiento de este.
A partir de diciembre de 2018, es analista independiente del Sector Energético. Es asesora en política y regulación energéticas, conferencista internacional en materia de energía y Consejera Fundadora del grupo Voz Experta, colectivo de mujeres de alto perfil que tiene como objetivo la visibilización de mujeres en los foros de energía. Asimismo, es integrante del International Women Forum, Capítulo México y forma parte del equipo de expertos de México, ¿Cómo Vamos? y Signos Vitales. Asimismo, es columnista del nuevo medio de comunicación Opinión 51. Cuenta con registro como Perito en Finanzas, con especialidad en energía, por parte del Poder Judicial de la Federación.
Rosanety ha escrito más de 60 artículos especializados en energía. En 2021 participó en el Parlamento Abierto realizado a propósito de la modificación de la Ley de la Industria Eléctrica, rol que repitió en 2022, cuando se analizó la propuesta de modificación Constitucional en materia energética.
En 2020 y 2021 fue reconocida por la Revista Petróleo y Energía como una de las 100 personas más influyentes del sector energético mexicano y en 2022, recibió el reconocimiento “Mujeres en el Frente”, otorgado por la revista Energía a Debate, como una rompedora de techos de cristal.
Es licenciada en Finanzas por la Universidad Tecnológica de México, Maestra en Finanzas por la Universidad Nacional Autónoma de México (mención honorífica) y Maestra en Regulación Económica de Industrias de Red por la Universidad de Barcelona. Asimismo, cuenta con formación como Consejera Independiente por parte del IPADE