XLVI Semana Nacional Energía Solar
Asesoría Tecnológica Empresarial * Formulación, Gestión y Ejecución de Proyectos de Desarrollo Tecnológico e Innovación * Aprendizaje Tecnológico e Innovación Empresarial * Articulación Estratégica * Desarrollo organizacional * Transferencia Tecnológica * Planeación Estratégica* Vinculación Academia-Industria-Gobierno
Mi experiencia y línea de investigación es la Gestión de la Innovación y Desarrollo Tecnológico, y su Transferencia al Mercado. Consultaría especializada a GIZ, Agencia Alemana de Cooperación Técnica entre México y Alemania, en el Programa Energía Solar a Gran Escala en México (DKTI Solar), en el proyecto Asesoría a innovadores académicos en tecnología en México, mediante análisis de desarrollos tecnológicos para su transferencia al mercado de energías renovables, de instituciones académicas de México. 2020. Participación con SICES actual IDEA, en el proyecto: Mejores Prácticas de la Propiedad Industrial y Transferencia Tecnológica, en conjunto con Innovimiento A.C. 2020-2021
He participado en proyectos a nivel nacional en conjunto con la Universidad Nacional Autónoma de México en temas de Energía Solar, en los proyectos: Laboratorio Nacional de Sistemas de Concentración y Química Solar (LACYQS), y el Centro Mexicano de Innovación en Energía Solar (CeMIE-Sol, en la redacción de la propuesta aprobada en 2013). Participé en el Comité Directivo como Suplente en el CeMIE-Sol por la Universidad de Sonora, Actualmente dictaminador en la Comisión de Innovación del CeMIE-Sol.
He realizado las siguientes negociaciones de transferencia tecnológica:
He participado con grupos de investigación a nivel nacional, con Instituciones como IER-UNAM, CINVESTAV, Mérida, Saltillo, Zacatenco, CIO, CIMAV, UNISON, CIDETEQ, CECADET-UNAM, entre otras, en proyectos como:
Fui Director de Innovación y Lanzamiento de Nuevos Productos de la empresa Manufactura y Servicios SOGO Hermosillo, generando 2 Spin-off, uno dedicado a Energía Solar (Empresa SUNBIONICS S.A de C.V) y el otro en equipamiento Médico (Empresa Medinamics S.A de C.V), consiguiendo financiamiento para el desarrollo de prototipos por el CONACYT.
Cuento con experiencia laboral de más de 20 años de académico; en la Universidad de Sonora, Departamento de Ingeniería Industrial y en la Universidad de Guanajuato, Departamento de Ingeniería Química.
Jefe de Departamento de Ingeniería Industrial, de la Universidad de Sonora del 2011-2015, logrando elevar indicadores tales como: el número de Doctores de 6 a 25, integrantes del SNI de 3 a 12, gestión de 12 proyectos de vinculación de alto impacto, acreditación y certificación de 3 programas de licenciatura por CACEI y CONAIC y 3 de posgrado en el PNPC.
Actualmente Investigador Nacional Nivel 1 (2020-2022), en el Sistema Nacional de Investigadores del CONACYT, Profesor de Tiempo Completo de la Universidad de Guanajuato, División de Ciencias Naturales y Exactas, campus Guanajuato, Departamento de Ingeniería Química, como profesor en el programa de maestría en Gestión e Innovación Tecnológica. Desarrollando la línea de investigación Gestión de Conocimiento, Desarrollo Industrial e Innovación Tecnológica.